¿Qué es ASADE?
ASADE es una Asociación patronal; en concreto, la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio.
La misma es consecuencia de la voluntad asociativa de entidades privadas líderes en el sector de los servicios de atención y ayuda domiciliaria, y se gestó con el firme compromiso de colaborar con otras entidades y Organismos públicos y privados, que tienen como objetivo principal y/o a su cargo, el fomento y la continua mejora de la atención a nuestros dependientes a través del servicio de atención domiciliaria.
Se trata de una asociación dinámica, participativa y en continuo crecimiento, de la cual forman parte al momento actual, los diecinueve principales actores privados del Sector de la atención domiciliaria, prestadores de dicho servicio en toda la geografía nacional muy mayoritariamente a través de Contratos con el Sector Público (en torno al 92%), y de forma mucho más reducida (en torno al 8%), para clientes privados.
¿Cómo contribuye ASADE a la sociedad?
ASADE, y más en concreto las entidades privadas que la componen, contribuyen de una forma muy relevante y positiva a nuestra Sociedad.
Considerando que nuestra Sociedad se encuentra ante una pirámide poblacional invertida -se tiene una estructura inferior debilitada por el continuo descenso de nacimientos y una estructura superior abultada, gracias a la mayor esperanza de vida-, las entidades prestadoras de servicios de atención domiciliaria son y van a seguir siendo muy necesarias en la ayuda y cuidado domiciliario de calidad, calidez y cercanía con nuestras personas dependientes; más aún, cuando hay un continuo y potencial crecimiento de la demanda de dichos servicios precisamente, por el progresivo envejecimiento poblacional.
¿Cuáles son las principales necesidades de ASADE?
ASADE canaliza las demandas y necesidades de sus asociadas con el Sector Público, y hace de nexo de unión para que las mismas sean atendidas.
Son muchas las demandas y necesidades que tiene ASADE, y en concreto sus asociadas; pero si tuviésemos que concretar y centrarnos en las dos más relevantes, serían la falta de la debida financiación de los servicios de ayuda a domicilio, y la falta de personal cualificado para la prestación del mismo.
Desde ASADE consideramos que no cabe que el Sector Público escatime recursos en el cuidado de nuestros dependientes, no ya solo porque sean personas vulnerables que merecen todo nuestro reconocimiento, apoyo y ayuda, sino porque han sido el germen de la Sociedad actual en la que vivimos y les debemos un reconocimiento sincero por todo lo que han hecho y dado por nuestro desarrollo. No cabe ahora darles la espalda, sino muy al contrario, destinar los recursos que sean precisos para su mayor y más extenso bienestar.
Consecuencia de la falta de financiación es la falta de un reconocimiento salarial suficiente que resulte atractivo para mantener a las personas trabajadoras prestadoras del servicio, y atraer a otras nuevas que pudieran introducirse en nuestro Sector.
¿Por qué ASADE forma parte de alianzAS?
Principalmente porque se trata de un foro en el cual compartimos con otras entidades asociativas del Sector Servicios intensivos en personas, preocupaciones y puntos de vista muy parecidos ante problemas que nos son comunes como son, por ejemplo, la Ley de Desindexación y su prohibición de revisar los precios de los Contratos, la falta de debida suficiencia presupuestaria de los Contratos públicos, etc.; asuntos todos ellos que se consideraba que no habían sido abordados con el suficiente grado de detalle, interés y preocupación que se merecían.
Entendemos que alianzAS es un vehículo muy válido y necesario para defender los derechos e intereses que son propios de nuestra Asociación -transversales y comunes para el resto de entidades de nuestro entorno y que conforman aquella-, en materia de contratación pública, legislación laboral, fomento de la colaboración público- privada, etc.; y que está llegando de una manera muy positiva a aquellos interlocutores que tienen la capacidad de analizarlo y, con voluntad decidida, resolverlo.
¿Qué retos se le presentan al Sector de la atención domiciliaria en el futuro, ante una sociedad cada vez más envejecida?
Los retos a los que desde ya se expone el Sector de la atención domiciliaria son de extremada relevancia, precisamente por enfrentarnos a una sociedad cada vez más envejecida, a la cual se disponen por las Administraciones competentes recursos públicos absolutamente insuficientes, encontrándonos ante recursos humanos prestadores de los servicios menguantes, y con cargas (burocráticas, fiscales, …) cada vez más intensas. Todo ello genera desasosiego, incertidumbre, y complica de forma sobresaliente la prestación de unos servicios que deberían de ser considerados (y valorados) no ya sólo absolutamente necesarios, sino como la constatación de un reconocimiento a aquellas personas de nuestra Sociedad que, por motivos diversos, requieren que ahora que lo necesitan, ahora que se encuentran en su última etapa de la vida, sean ayudadas tal y como ellas hicieron antes.