Contacta

Contacta

Conociendo a los miembros de alianzAS: AMI

¿Qué es AMI?

La Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos es una organización empresarial de carácter sectorial, que abarca todo el territorio español. Nació hace 25 años con el fin de defender los intereses de sus miembros en el ámbito del mantenimiento de los edificios, instalaciones e industrias y la prestación de servicios energéticos.

¿Cómo contribuye AMI a la sociedad?

En AMI nos sentimos muy orgullosos de prestar servicios esenciales como son los de mantener en perfecto funcionamiento las instalaciones de climatización, iluminación y demás aspectos energéticos en edificios críticos para el funcionamiento de nuestra sociedad como son hospitales, universidades, colegios , grandes centros institucionales y de seguridad

¿Cuáles son las principales necesidades de AMI?

AMI tiene una especial relación con el sector público dado que mantenemos la mayoría de sus instalaciones y suministramos servicios energéticos en múltiples ayuntamientos y comunidades autónomas. Nuestra principal necesidad dimana de la imprescindible modificación de la actual Ley de Contratos del Sector Público, y muy especialmente de la ansiada revisión de precios de los contratos públicos, inexistente para los servicios de mantenimiento. También es preciso revisar el abuso que suponen las prórrogas unilaterales acordadas por los poderes adjudicadores. Asimismo, estamos viviendo un uso indiscriminado por parte de las Administraciones Públicas en la utilización de los medios propios.

¿Por qué AMI forma parte de alianzAS?

AMI ha sido uno de los miembros fundadores y promotores de alianzAS, pues entendemos que el sector de los servicios esenciales no ha estado suficientemente representado ante las Administraciones Públicas en la búsqueda de soluciones que se adecuen a sus particularidades. AlianzAS es un marco de referencia clave para que este sector, fundamental para la sociedad, pueda tener una voz propia ante los ciudadanos y nuestros gobernantes

En el ámbito concreto del mantenimiento integral y los servicios energéticos, ¿qué factor imprevisto dificulta más su correcto desarrollo?

Sin duda el aumento de los precios de la energía, así como el de los materiales que se ha generado en los últimos años, es el factor imprevisto que más ha dificultado nuestra gestión. Son desafíos que nos obligan a optimizar y ser innovadores en la planificación y la ejecución de proyectos de ahorro energético para evitar el encarecimiento de las operaciones.