¿Qué es IGUALIS?
IGUALIS es una organización empresarial estatal, sin ánimo de lucro, que agrupa a más de 1.550 entidades sociales del ámbito de la discapacidad prestadoras de servicios sociales, educativos y de empleo, incluidos Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, que dan empleo a más de 60.000 personas trabajadoras.
Fundada en 2023, su objetivo es defender y coordinar entidades que apoyan a personas con discapacidad, promoviendo el empleo, la formación, y los servicios sociales, educativos e innovadores. Busca defender los intereses de sus miembros y contribuir al bienestar general, alineándose con los principios de la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad y el Pilar Social Europeo.
¿Cómo contribuye IGUALIS a la sociedad?
El lema de IGUALIS es “La fuerza de la unidad: no dejar a nadie atrás y transformar el mundo, en un proceso de diálogo y trabajo conjunto.”
IGUALIS defiende el sistema de Iniciativa Social como agente económico integrante de la Economía Social, con unos valores propios. En definitiva, personas con discapacidad y sus familias trabajando por la defensa de los derechos de este colectivo, e igualmente, comprometidos con el empleo y el bienestar de los colectivos en situación o riesgo de exclusión social.
Las entidades de la discapacidad que realizan actividades económicas son parte integrante de la Economía Social, al gestionar servicios que generan riqueza. Todo ello, bajo los principios orientadores de la Economía Social, y especialmente de dos de ellos:
a) La primacía de las personas y del fin social sobre el capital.
b) La aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica al fin social objeto de la entidad.
Ambas características son identitarias y diferenciadoras de la Economía Social. Principios orientadores recogidos explícitamente en el art. 4 de la actual Ley de Economía Social, y que el Proyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria, para evitar las confusiones que se estaban produciendo, clarifica el ámbito de aplicación objetivo de las entidades que integran este ecosistema, reiterando la necesidad de su cumplimiento.
¿Cuáles son las principales necesidades de IGUALIS?
Seguir avanzando en la inclusión laboral del colectivo al que representamos, generando oportunidades de empleo en nuestros Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, en nuestras propias entidades, y ayudando y colaborando con las empresas en sus procesos de incorporación de personas trabajadoras con discapacidad. Asimismo, resulta fundamental desarrollar el Libro Blanco del Empleo de las Personas con Discapacidad.
Afrontar los grandes retos de transformación social, así como luchar por que el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial sea positivo en el ámbito del empleo y en la prestación servicios de apoyo y educativos a personas con discapacidad, además de buscar fórmulas para atraer y retener talento en nuestras entidades.
Reforzar la coordinación, las sinergias y la cooperación con las entidades sociales, administraciones públicas y agentes sociales, siempre desde una perspectiva de la Iniciativa Social, es decir, poniendo en el centro a las personas.
¿Por qué IGUALIS forma parte de alianzAS?
Nos une una preocupación común, ya que, la mayoría de las entidades de Iniciativa Social, vinculadas al sector social, atienden directamente las necesidades de las personas con discapacidad mediante la prestación de servicios esenciales para las administraciones públicas, como son los servicios de empleo, de educación, de asistencia, apoyo y atención a personas con discapacidad.
Además, gran parte de nuestras entidades asociadas cuentan con Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, los cuales realizan actividades económicas consideradas esenciales.
¿Cuál es el estado hoy en día de la inclusión social de personas con discapacidad respecto a hace 30 años? ¿En qué se ha evolucionado y qué queda por hacer?
En los últimos 60 años, ha habido avances significativos en la inclusión social y laboral del colectivo al que representamos y por el que trabajamos, gracias a mejoras en legislación, accesibilidad, diseño universal, educación inclusiva y políticas de empleo. Todo ello ha provocado una auténtica transformación social en la percepción de las personas con discapacidad, contemplándose como personas con plenos derechos.
En estos cambios ha jugado un papel transcendental las entidades asociativas de las personas con discapacidad y sus familias, que han desempeñado un rol indispensable en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, en la articulación y visibilización de nuestro sector, en la prestación de servicios especializados para mejorar sus condiciones de vida, la protección social, la formación y el acceso al empleo y en la sensibilización social.
Se debe poner en valor el emprendimiento colectivo de las personas con discapacidad y sus familias, que fueron pioneras en crear oportunidades laborales, servicios de apoyo y asistenciales para las personas con discapacidad, desde los años 60’, con la única finalidad de defender sus derechos, promover su inclusión social y garantizar su participación en todos los ámbitos de la sociedad.
El rol de estas entidades es y seguirá siendo fundamental e imprescindible para enfrentar los desafíos y retos que siguen encontrándose las personas con discapacidad: prejuicios sociales, sesgos, falta de aplicación efectiva de las leyes y el acceso a las nuevas tecnologías, entre otros.