¿Qué es Food Service España?
Food Service España es la Federación Española de Restauración Colectiva, que integra a las principales compañías del sector de la restauración social y colectiva en España: las empresas que gestionan servicios de alimentación para colegios, hospitales, residencias, empresas y otros colectivos.
Desde su creación, en 1991, nuestro compromiso es mejorar diariamente, con el objetivo de garantizar un servicio de calidad que responda a las necesidades de nuestros usuarios.
¿Cómo contribuye Food Service España a la sociedad?
En Food Service España representamos y apoyamos a las principales empresas que, cada día, se encargan de alimentar a diversos colectivos: desde niños y niñas en comedores escolares, hasta personas mayores en residencias, pasando por trabajadores, profesionales del sector sociosanitario, y asistentes a eventos. Nuestra contribución se centra en promover una alimentación equilibrada, sostenible y adaptada a las necesidades de los consumidores.
Fomentamos las mejores prácticas en seguridad alimentaria, sostenibilidad y responsabilidad social, colaborando estrechamente con organismos públicos y privados. A nivel internacional, somos miembros de Food Service Europa, la entidad europea del sector, y trabajamos de la mano con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Nuestro compromiso diario se basa en tres pilares fundamentales: garantizar la seguridad alimentaria, mantener la calidad y ofrecer un servicio óptimo, desde las cocinas hasta los grupos de trabajo.
¿Cuáles son las principales necesidades de Food Service España?
Desde Food Service España identificamos varias necesidades clave en el sector de la restauración colectiva en nuestro país. En primer lugar, es perentorio que desde las entidades públicas se ajusten los precios de los menús a la compleja realidad actual, dominada por la tendencia inflacionista de materias primas y suministros, el incremento de los costes laborales y una creciente presión legislativa, aspectos que tienen un alto impacto económico en las empresas que representamos.
También es fundamental sensibilizar a la sociedad y a las instituciones sobre el impacto positivo que genera nuestro trabajo en la vida cotidiana de millones de personas. Queremos destacar que la restauración colectiva no solo es un servicio alimentario, sino un pilar esencial en ámbitos como la salud o la educación.
Por último, también es importante fortalecer las alianzas estratégicas con otras organizaciones, tanto públicas como privadas, con el objetivo de consolidar nuestra posición como referente del sector y desarrollar iniciativas de mejora conjuntas.
¿Por qué Food Service España forma parte de alianzAS?
Food Service España forma parte de alianzAS porque compartimos la visión de construir un futuro más sostenible e inclusivo. La colaboración con otras organizaciones nos permite impulsar acciones conjuntas que favorezcan la sostenibilidad, la responsabilidad social y el acceso a una alimentación equilibrada y saludable para todos los colectivos que atendemos.
Las empresas de restauración colectiva son responsables del 70% de los menús escolares en España, ¿cómo garantizan una alimentación equilibrada para los alumnos?
Garantizamos una alimentación equilibrada en los menús escolares mediante el diseño de planes nutricionales elaborados por profesionales titulados, que cumplen con las normativas vigentes y aseguran una dieta variada y saludable. Más de 2.000 nutricionistas y técnicos en alimentación en España elaboran menús que cumplen con las directrices nacionales e internacionales, asegurando una alimentación saludable, que incluye dietas personalizadas y adaptadas en caso de alergias, intolerancias y otras especificaciones, garantizando la máxima seguridad de todo el alumnado.
Además, promovemos la inclusión de productos de proximidad y sostenibles, adaptándonos a las necesidades específicas de cada centro escolar, y apostamos por una educación nutricional que acompañe a los alumnos a largo plazo. En esta línea se impulsan programas de actividades para promover hábitos saludables, se combate el sedentarismo, se fomenta la convivencia y el respeto al medio ambiente. Esta es una labor pedagógica relevante, ya que contribuye a la salud para su futuro, más allá del ámbito escolar.