¿Qué es ASPEL?
ASPEL , la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza, es una patronal estatal fundada en 2001 que representa a las principales empresas del sector de limpieza de edificios y locales en España. Agrupa a 17 grupos empresariales, los cuales representan el 25% de la facturación del sector y emplean al 36% de los más de 400.000 trabajadores del sector. ASPEL también es miembro activo de la CEOE y participa en organismos internacionales como la federación European Cleaning and Facility Services Industry (EFCI).
¿Cómo contribuye ASPEL a la sociedad?
ASPEL contribuye generando bienestar social, creando empleo y promoviendo mejoras en el medioambiente y la sostenibilidad. Solemos decir que nuestra actividad se basa en la excelencia, destreza y precisión, siendo un engranaje esencial de la cadena de bienestar. Representamos al sector a nivel nacional, negociando convenios colectivos y defendiendo los intereses del sector ante las instituciones.
¿Cuáles son las principales necesidades de ASPEL?
Las principales necesidades de ASPEL incluyen:
• Abordar el problema del absentismo laboral, alto en el sector de limpieza.
• Gestionar la dificultad creciente para contratar personal.
• Enfrentar el impacto de la Ley de Desindexación, que impide la revisión de precios en la contratación pública.
• Promover cambios en los criterios de adjudicación pública para dar más peso a aspectos técnicos.
• Luchar contra las prórrogas forzosas y el abuso de adjudicaciones directas por parte de administraciones públicas.
• Mejorar el diálogo social para abordar estos retos de manera efectiva.
¿Por qué ASPEL forma parte de alianzAS?
ASPEL busca en alianzAS un marco que potencie su capacidad de defensa y promoción del sector, así como la unión de fuerzas para enfrentar desafíos mencionados anteriormente, como el impacto de la Ley de Desindexación. En este sentido, la iniciativa ofrece una plataforma que refuerza nuestros objetivos, donde encontramos valores compartidos con otros actores clave del sector de los servicios esenciales y, en definitiva, impulsa y mejora el diálogo social para dar respuesta a los retos que el día a día nos plantea.
¿Cómo puede contribuir el sector de la limpieza profesional a un futuro más sostenible?
El sector de la limpieza profesional puede contribuir al futuro sostenible al generar bienestar social, impulsar la economía, mejorar el medioambiente y adoptar prácticas sostenibles. Esto incluye innovaciones en técnicas de limpieza, uso responsable de recursos y formación para optimizar procesos y reducir impactos negativos.