Contacta

Contacta

alianzAS sigue creciendo e incorpora dos nuevos miembros en su primer año de vida

alianzAS, la iniciativa que reúne a las asociaciones de los servicios esenciales en España, continúa su crecimiento con la incorporación de dos nuevas entidades representativas: la Federación Igualis y la Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (Asociación CEX). Estas nuevas incorporaciones suponen un hito en la consolidación de la plataforma, reforzando su carácter transversal y su representatividad en sectores clave de la economía.

Con la entrada de Igualis, la federación empresarial de asociaciones de iniciativa social del sector de la discapacidad, se suma la experiencia de un sector directamente vinculado al bienestar de las personas más vulnerables, desde el punto de vista de su acceso al mercado laboral. Por su parte, CEX, que representa a empresas líderes del sector de la experiencia de cliente (contact centers y servicios asociados), amplía el alcance de alianzAS hacia un sector estratégico para la atención ciudadana, tanto en el ámbito público como privado.

Con estas nuevas adhesiones, alianzAS pasa a representar a más de 1,5 millones de personas trabajadoras (el 80% de las cuales son mujeres), cuya actividad genera más del 2,2% del PIB nacional, lo que se traduce en más de 30.000 millones de euros de facturación anual.

AlianzAS nació a inicios de 2024 con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los servicios esenciales prestados por empresas intensivas en mano de obra. Su demanda principal es clara: permitir la revisión de precios en contratos públicos de larga duración, especialmente en contextos de alta inflación y sucesivas actualizaciones del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Actualmente, esta revisión está limitada por la Ley de Desindexación, lo que, según este foro, pone en riesgo la viabilidad de muchas empresas y la calidad de los servicios esenciales que prestan.

La incorporación de Igualis y CEX refuerza una demanda compartida por todos los miembros de alianzAS: la necesidad de adaptar el marco normativo a una realidad económica cambiante, protegiendo tanto a las empresas proveedoras como a los millones de ciudadanos que dependen de estos servicios en su día a día.

Para el secretario general de alianzAS, Javier Sigüenza, “cada nuevo sector que se incorpora fortalece nuestro mensaje común: que la prestación de servicios esenciales debe realizarse con plenas garantías, y para ello necesitamos una solución estructural consensuada con los agentes empresariales, sociales y políticos del país”.

Por su parte, el presidente de Igualis, Daniel Aníbal García, explica que “nos une con alianzAS una preocupación común, ya que la mayoría de las entidades de Iniciativa Social, vinculadas al sector social, atienden directamente las necesidades de las personas con discapacidad mediante la prestación de servicios esenciales para las administraciones públicas, como el resto de asociaciones de la iniciativa”. En palabras del presidente de CEX, Íñigo Arribalzaga, “ser miembros de alianzAS nos permite generar sinergias que fortalezcan nuestras capacidades y luchar por objetivos comunes, como la apuesta por la creación de espacios normativos claros y justos que no supongan un impedimento para el normal desarrollo de nuestra actividad”.

Un año de trabajo incansable por la calidad de los servicios esenciales

Desde su creación, alianzAS ha mantenido reuniones constantes con representantes del Gobierno, partidos políticos y grupos parlamentarios, logrando que su reivindicación haya sido asumida por distintas fuerzas políticas y agentes sociales. En este sentido, alianzAS ha recabado el apoyo de los dos principales sindicatos de nuestro país, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, así como el compromiso firme de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien reconoció públicamente la necesidad de abordar una reforma legal que permita actualizar los contratos públicos afectados por incrementos del SMI. Paralelamente, el grupo parlamentario Sumar ya registró hace unas semanas una proposición de ley para posibilitar la revisión de precios en la Ley de Contratos del Sector Público.

Con las adhesiones de Igualis y CEX, alianzAS suma 11 organizaciones sectoriales y empresariales, representando a decenas de miles de empleos vinculados a servicios esenciales como limpieza, seguridad, atención sociosanitaria, atención al cliente o gestión de residuos. La plataforma mantiene su vocación de diálogo y colaboración institucional, pero también su compromiso firme con una causa justa: evitar que las normas vigentes impidan un óptimo desempeño a quienes sostienen los servicios de los que depende el bienestar colectivo.