Contacta

Contacta

Conociendo a los miembros de alianzAS: AFELÍN

¿Qué es AFELÍN?

AFELÍN es la patronal que engloba asociaciones, federaciones y empresas de limpieza que operan a nivel nacional. Forman parte de AFELÍN las 23 federaciones autonómicas y asociaciones que cubren el ámbito territorial de 37 provincias y autonomías de España. En total, representamos los intereses de más de un millar de empresas repartidas por toda la geografía, que integran a más de 100.000 trabajadores.

AFELÍN, como representante de las empresas de limpieza en nuestro país, desempeña un papel clave en la defensa y promoción del sector, visibilizando su importancia para la salud pública, la sostenibilidad empresarial y la generación de empleo. A través del diálogo con administraciones, sindicatos y otros actores, impulsa mejoras en las condiciones laborales y fomenta la profesionalización del sector. Su labor no solo refuerza la competitividad de las empresas asociadas, sino que también contribuye a garantizar entornos seguros e higiénicos para la sociedad.

¿Cómo contribuye AFELÍN a la sociedad?

Las empresas de limpieza brindan servicios esenciales al conjunto de la sociedad al contribuir, con su trabajo, a mantener un entorno limpio y saludable. Pero, además, estos negocios juegan un papel crucial en la economía y en la sociedad al formar parte de la cadena de valor de otros sectores.

Su labor es imprescindible para que otras empresas y sectores puedan prestar sus servicios con todas las garantías. Es el caso de hospitales, colegios, transporte, oficinas, fábricas, restaurantes, comercios y en todas y cada una de las diferentes industrias que componen nuestra economía.

¿Cuáles son las principales necesidades de AFELÍN?

Entendiendo necesidades como objetivos prioritarios de AFELÍN, uno de los retos más urgentes en el sector de la limpieza profesional es la falta de personal, derivada de dos factores principales. Por un lado, el elevado absentismo laboral, un problema que afecta a múltiples sectores, pero que en nuestra actividad ha alcanzado cifras sin precedentes, con una alarmante tasa del 10,5%. Esta situación supone un desafío operativo, logístico y económico insostenible para las empresas. Por otro lado, la falta de relevo generacional está dificultando cada vez más la captación y retención de trabajadores, lo que compromete el cumplimiento de nuestros compromisos laborales.

Para ello es crucial seguir concienciando a la sociedad y a las instituciones sobre la importancia del trabajo que realizamos y su impacto positivo en la vida diaria de millones de personas y negocios.

Otra de nuestras prioridades es la necesaria reforma de la actual Ley de Desindexación, con especial atención a la tan demandada revisión de precios en los contratos públicos, de modo que las empresas contratistas con la Administración puedan repercutir en los contratos en ejecución las constantes subidas de costes que se han venido produciendo durante los últimos años.

¿Por qué AFELÍN forma parte de alianzAS?

Desde AFELIN somos la voz y la cara del sector y por ello velamos siempre por los intereses de nuestras empresas, garantizando una defensa sólida de las compañías tanto pequeñas y medianas como autónomos. Sabemos que unir fuerzas con otras entidades nos permite defender con mayor eficacia los intereses de estas, impulsar el reconocimiento de nuestra actividad y trabajar en soluciones conjuntas a los retos que enfrentamos, como la falta de personal y la estabilidad contractual.

La plataforma alianzAS nos brinda un espacio para continuar con nuestra labor de diálogo con otros actores clave y llegar a los legisladores de una forma eficaz y contundente porque creemos en el asociacionismo empresarial, sobre todo, en sectores tan estratégicos como el nuestro.

¿Qué propone AFELÍN para resolver la falta de profesionales en el sector de la limpieza?

Nuestra propuesta se basa inicialmente en mantener unos altos estándares de calidad y de innovación para seguir creciendo, y esto pasa por dotar a nuestros profesionales de una mayor formación y capacitación. La formación continuada y el desarrollo de los trabajadores son cruciales para consolidar un equipo comprometido y profesional.

En segundo lugar, proponemos una evaluación y reconocimiento de las capacidades de los trabajadores en activo ya que, de este modo, estaremos aportando valor al trabajo que realizan estos profesionales.

Y, por último, es fundamental que las políticas públicas fomenten la incorporación al mercado laboral en lugar de obstaculizarla. El trabajo debe ser siempre una opción más atractiva que la inactividad. Sin embargo, en algunos casos, los subsidios y ayudas sociales pueden generar el efecto contrario: desincentivar el empleo si una persona percibe mayores ingresos quedándose en casa que aceptando un trabajo.

El gobierno tiene la responsabilidad de estructurar los incentivos de manera que trabajar sea la mejor alternativa. Esto implica revisar los sistemas de ayuda para que sean compatibles con la incorporación al mercado laboral, facilitar la formación y la mejora de condiciones en sectores con alta demanda de empleo, y promover políticas que refuercen la cultura del esfuerzo. Además, consideramos imprescindible que tanto la administración pública como la sociedad en general reconozca el papel tan importante del trabajo que desempeñan las empresas del sector y, por ende, sus trabajadores.

Desde AFELÍN estamos trabajando en un portal de empleo que conecte la oferta y la demanda en este sector, de modo que ayude a aliviar esta situación.