¿Qué es CONACEE?
La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo es la patronal más antigua del sector de los Centros Especiales de Empleo (CEE) en España. Fundada en el año 2000 como una confederación empresarial sin ánimo de lucro, nace con el fin de representar y defender los intereses de estos centros y sus trabajadores, representando en la actualidad a cerca de 2.000 CEE y más de 70.000 trabajadores con discapacidad que trabajan en ellos.
CONACEE apoya una visión muy amplia de los CEE, todos ellos entidades de la economía social, cualquiera que sea su forma jurídica u origen, respetando la incorporación o no del ánimo de lucro y de la iniciativa social o privada, primando el objetivo fundamental de todos: la inserción laboral de las personas con discapacidad.
¿Cómo contribuye CONACEE a la sociedad?
CONACEE tiene como objetivo principal la integración socio-laboral de las personas con discapacidad, mediante su incorporación al mercado laboral con un empleo remunerado y la capacitación del mayor número de estas personas para el empleo ordinario. Esta es la labor de los CEE, a través de unidades de apoyo que trabajan por el desarrollo y formación en las diferentes habilidades sociales y laborales de estos trabajadores. Sus plantillas, además, están compuestas mayoritariamente por personas trabajadoras con discapacidad, que deben alcanzar el 70% del total de los empleados.
En conjunto, CONACEE desempeña un papel determinante en la construcción de una sociedad más inclusiva y justa, donde todos, independientemente de su situación, tienen la posibilidad de acceder al mercado laboral de manera digna y respetuosa. Su impacto trasciende a la vida individual de los trabajadores, aportando valor al tejido social y económico del país en su conjunto.
¿Cuáles son las principales necesidades de CONACEE?
El sector de los CEE está viviendo tiempos convulsos. CONACEE precisa que el contexto normativo, en concreto, el actual Proyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social que ha promovido el Ministerio de Trabajo y Economía Social, mantenga a todos los CEE dentro de la Economía Social, sin distinguir si son de iniciativa empresarial o social evitando así la destrucción de casi 65.000 puestos de trabajo de personas con discapacidad. La dificultad para encontrar empleo para las personas con discapacidad sigue siendo lo suficientemente importante como para que no deba permitirse la destrucción de un solo puesto de trabajo.
¿Por qué CONACEE forma parte de alianzAS?
AlianzAS reúne entidades que comparten el compromiso de garantizar servicios esenciales, fomentar la sostenibilidad y generar un impacto social positivo. CONACEE comparte esta misión al promover el empleo inclusivo y la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad. Además, estas entidades se enfrentan a obstáculos similares, como puede ser la desindexación de precios en los contratos de prestación de servicios con la Administración.
¿Cuál es la situación actual de la empleabilidad de las personas con discapacidad?
Más de 1.200 millones de personas en todo el mundo, y más de 4 millones en España, viven con algún tipo de discapacidad, según datos del SEPE. De ellas, casi 2 millones están en edad laboral, pero solo 1 de cada 3 participa activamente en el mercado de trabajo. Esta cifra se reduce aún más en el caso de personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o discapacidades físicas o sensoriales graves (superiores al 65%), donde la tasa de empleo es de apenas 1,8 de cada 10.